Comentario de MAITREYA RAEL:
“¡Por supuesto! ¡Mi tío que murió a los 95 años comía más de una libra de mantequilla por semana él solito!

http://elveedordigital.com/sociales/item/48757-la-mantequilla-no-aumenta-ni-la-mortalidad-ni-el-riesgo-cardiovascular

La mantequilla es un producto de origen animal que constituye uno de los pilares de la dieta en muchos países mundo. De hecho, y contrariamente a como sucede en la Europa meridional, donde el aceite de oliva es el rey de la cocina, la mantequilla es el producto escogido para la fritura de los alimentos en muchas regiones del planeta, caso de las naciones anglosajones. Sin embargo, la mantequilla contiene altos niveles de grasas saturadas.

Un aspecto a tener en cuenta dado el elevado número de alimentos que, como la bollería, contienen mantequilla. Entonces, ¿debe esperarse un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares asociado al consumo, y sobre todo al abuso, de este producto? Pues según concluye un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Tufts en Boston (EE.UU.), no. De hecho, la mantequilla podría incluso prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Como explica Dariush Mozaffarian, director de esta investigación publicada en la revista «PLOS ONE», «en su conjunto, nuestros resultados sugieren que la mantequilla no debería ni ser ‘demonizada’ ni considerada un ‘retroceso’ en el camino hacia un buen estado de salud».

Efecto ‘neutro’

Para llevar a cabo la investigación, los investigadores analizaron los resultados de nueve estudios llevados a cabo con la participación de un total de 636.151 personas de 15 países y en los que se registraron –el período de seguimiento conjunto se elevó hasta los 6,5 millones de personas-año– 28.271 muertes, 9.783 casos de enfermedad cardiovascular y 23.954 nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2.

El consumo promedio de mantequilla se estableció en 14 gramos diarios –más o menos el contenido de una cucharada–. Sin embargo, muchos de los participantes llegaron a triplicar esta cantidad, aunque parece que este abuso no repercutió negativamente sobre su salud, ni siquiera a largo plazo. Y es que según muestran los resultados de la nueva investigación, el consumo de mantequilla tuvo un efecto insignificante, cuando no simplemente nulo, con la mortalidad y el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares. Es más; los hallazgos también sugieren que el producto podría prevenir, aun ligeramente, el desarrollo de la diabetes tipo 2.

La mantequilla no debe ni ser ‘demonizada’ ni considerada un ‘retroceso’ para lograr un buen estado de salud