Comentario de MAITREYA RAEL:
“¡Tan estúpido! Entonces la Fórmula 1 la cual supuestamente ayuda a mejorar las tecnologías beneficiando a los carros de cada día está ahora traicionando esta falsa afirmación: ¡Una llanta de Fórmula 1 de Pirelli es sólo segura por 60 kilómetros! ¡Una carrera de Fórmula 1 teniendo alrededor de 300 km de largo, las llantas deberían de ser buenas por al menos la duración completa de la carrera! Si no es una broma el afirmar que la Fórmula 1 ayuda a mejor la eficiencia de los carros de cada día ¡Quién compraría llantas buenas sólo para 60 kilómetros! (y a $650 cada una… jajajaja)”

http://www.motor.es/formula-1/pirelli-limitacion-vueltas-gp-gran-bretana-2016-201628991.html

La marca italiana, suministradora única del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ha sugerido a los equipos un número máximo de vueltas para cada uno de los compuestos utilizados en el Gran Premio de Gran Bretaña que se está celebrando en Silverstone.

Pirelli está limitando cada vez más el modo de utilizar sus neumáticos en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Sus inicios en la categoría fueron especialmente llamativos, ya que la FIA les encargó unos neumáticos que contribuyeran a crear espectáculo y carreras impredecibles. Así fue en su segundo año en la categoría, en 2012, temporada en la que hubo un total de ocho pilotos y seis equipos ganadores distintos.

Pero los equipos, siempre ansiosos por buscar el límite en aras de un mayor rendimiento, pusieron en problemas a Pirelli, que desde su debut en 2011, decidió imponer límites. El primero de ellos fue la imposición de un ángulo de caída o camber máximo de las ruedas. Posteriormente, en 2013, se establecieron presiones mínimas en los neumáticos y se prohibió el método de cambiar los neumáticos de lado para aprovechar al máximo su vida útil.

Desde el pasado Gran Premio de Austria se establecen controles de presiones para evitar que los equipos las alteren artificialmente a través de un sistema de calentamiento de los bujes, llantas y frenos. Y, en Silverstone, Pirelli ha comenzado a sugerir un número máximo de vueltas para cada compuesto.

No se trata de una imposición, pero sí de una recomendación pública que, en caso de problemas, servirá como justificación para evitar responsabilidad alguna por parte de la marca italiana.