
Comentario de MAITREYA RAEL:
“Lo degusto todos los días como todos en Okinawa.. Crudo. Sólo la piel la cual es la que contiene la mayoría de los ingredientes activos. Mi jardinero curó su diabetes con ello.”
El melón amargo podría detener las células cancerígenas y la diabetes
El melón amargo, también conocido como tomaco o cundeamor chino, es una planta de origen tropical que actualmente sigue siendo investigada, ya que se ha descubierto que tiene importantes bondades para la salud que podrían ser claves para futuros tratamientos de enfermedades como el cáncer y la diabetes.
Las virtudes de esta planta se han venido popularizando en todo el mundo y actualmente se consume en forma de té en varios países del mundo. El té de melón amargo se elabora a partir de los tallos y hojas de la planta. En tiendas podemos encontrarlo en extracto y en bolsitas.
¿Por qué es tan bueno el melón amargo?
Las investigaciones que han venido estudiando las propiedades del melón amargo han encontrado que esta planta tiene una poderosa acción para combatir la diabetes, y su consumo podría prevenir distintas enfermedades degenerativas, debido a su riqueza en antioxidantes naturales.
En África, Asia y América Latina, , las personas que sufren diabetes suelen consumir el té de melón amargo para reducir los niveles de azúcar en la sangre . De hecho, en la Universidad de Maryland, sugieren que esta planta podría tener importantes efectos terapéuticos sobre la enfermedad metabólica, a tal punto que se considera “la insulina vegetal”.
Por otro lado, en investigaciones enfocadas hacia sus beneficios para combatir el cáncer, se determinó que algunos componentes del melón amargo podrían ser muy beneficiosos, gracias a sus altos niveles de antioxidantes. Según la revista “Cancer Research“, varios estudios científicos han descubierto que el extracto de melón amargo podría inhibir el crecimiento de las células cancerígenas que provocan el cáncer de mama.