Comentarios de MAITREYA RAEL en una conversación con Kemal Gençay:

Kemal Gençay: Querido Maitreya, No pienso que sea la labor ni de cualquier parlamento o jurisdicción el decidir sobre el asunto, pero sólo los historiadores pueden tener una palabra sobre el tema. Hay muchos documentos de los archivos de Gran Bretaña y Rusia demostrando que no fue un genocidio intencionado ya que aparentemente ninguno de los Armenios sufrió quienes aún viven principalmente en Istanbul y muchas otras regiones de Turquía. Los historiadores turcos han repetidamente propuesto el abrir los archivos de los gobiernos turcos y armenios ¡pero los armenios lo han rechazado todo! Sólo para tu información. AMOR.

MAITREYA RAEL: “Fue un genocidio”

MAITREYA RAEL: “Abriendo los archivos turcos para decidir si fue o no, sería como abrir los archivos Nazi para demostrar de que no hubo un genocidio Judío… ¡por supuesto nunca se puede confiar en los archivos de los criminales!”

https://actualidad.rt.com/actualidad/209097-alemania-reconocer-genocidio-armenia

Antes del comienzo de la votación, el presidente del Bundestag ha afirmado que los parlamentarios alemanes no se dejarán “intimidar”.

El Bundestag (Cámara Baja alemana) ha aprobado este jueves una resolución que reconoce expresamente como genocidio la persecución, deportación y masacre de hasta 1,5 millones de armenios por parte del Imperio otomano, informa ‘Die Welt‘. La moción ha sido aprobada con un voto en contra y una abstención.

El Bundestag no debe dejarse chantajear por las amenazas de Turquía

Por su parte, Turquía acepta que en las deportaciones de armenios murieron miles de personas pero se niega a considerar estos hechos, ocurridos hace ahora un siglo, un exterminio organizado.

El diputado del Partido de Izquierda alemán Gregor Gysi ha afirmado en el Parlamento que “Alemania era un accesorio histórico” y tenía el deber de reconocer las matanzas de armenios en la Primera Guerra Mundial. “Tenemos que llamar a esto lo que fue: un genocidio. El Bundestag no debe dejarse chantajear por las amenazas de Turquía”, ha asegurado.

Antes del comienzo de la votación, el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, ha afirmado que los parlamentarios alemanes están dispuestos a aceptar las críticas y que no se dejarán “intimidar”. La canciller alemana Angela Merkel no ha podido participar en la sesión parlamentaria por razones de agenda, al igual que el ministro de Exteriores Frank-Walter Steinmeier y el vicecanciller y ministro de Economía y Energía Sigmar Gabriel.