Comentarios de MAITREYA RAEL en una conversación con Bouda Leraelien
MAITREYA RAEL: “Absolutamente cierto si han “caído perdidamente” enamorados (*) eso significa que ustedes siguen sus hormonas… pero si basan su amor en la supra consciencia y no en las hormonas: para nada. Eso significa amar a alguien por su personalidad y no por la forma de su cuerpo, el color de sus ojos o la manera en que baila… ¡Entonces no “caigan perdidamente” enamorados /*) sino que elévense en el amor!”

Bouda Leraelien: Gracias querido Maitreya por esta enseñanza. Si nuestro amor es 100% guiado por la Supra Consciencia, ¿es también bueno el tener y sentir las hormonas? Algo así como 100% Supra Consciencia + unas cuantas hormonas? Gracias. :)) <3

MAITREYA RAEL: “¡Sí! ¡Las hormonas pueden fácilmente seguir la supra consciencia! ¡Nada es más excitante para mí que una mujer guiada por la supra consciencia! Las chicas sexys estúpidas no me excitan para nada…y son usualmente muy malas para el sexo…”

http://www.20minutos.es/noticia/627622/0/amor/cerebro/cocaina/

El cerebro se satura de dopamina al ver a la persona deseada. Aparece también al tener sexo o comer chocolate. Ocurre igual en el contacto emocional entre la madre y el recién nacido.
El comienzo del enamoramiento hace el mismo efecto en el organismo humano que una dosis de cocaína, según demostró el psicólogo Arthur Aron de la Universidad de Nueva York a partir de la tomografía del cerebro. Así, a los participantes del experimento les mostraban fotos de sus enamorados y en ese momento, la zona de su cerebro, al motivarse, se saturó de dopamina, una sustancia que aparece en la sangre al sentirse sensaciones agradables como, por ejemplo, mantener relaciones sexuales, comer chocolate o consumir drogas.La oxitocina aparece al mirarse a los ojos durante un largo tiempo, al abrazarse o durante un acto sexual En tales situaciones, en la sangre se producen más tarde las hormonas oxitocina y vasopresina, que estimulan la formación del contacto emocional entre los enamorados. La oxcitocina aparece en los momentos de mirarse a los ojos durante un largo tiempo, de abrazarse o durante un acto sexual.

Además, esa hormona responde también por la formación del contacto emocional entre la madre y el recién nacido. La vasopresina, por su parte, forma vínculos emocionales en los hombres. Antes, se creía que en la mayoría de las parejas un amor apasionado, acompañado por un golpe hormonal, con el paso del tiempo cedía el lugar a uno más tranquilo, parecido al amor fraternal. Pero hace poco, una científica de la Universidad de Santa Bárbara, al estudiar la tomografía de unos esposos que afirmaron sentirse enamorados el uno del otro igual que hace 20 años, descubrió reacciones análogas a las de los cerebros de recién enamorados. Según datos preliminares, tal amor se registra en un 30% de los matrimonios estadounidenses. En este sentido, los científicos aconsejan a las parejas dedicarse juntos a unas cosas agradables, las que estimulan la producción de la dopamina, por ejemplo, ir al teatro o al hipódromo, estudiar algo nuevo. Los que se sienten felices en el matrimonio, tienen una vida más larga y una inmunidad mejor, señalan expertos.