
Comentario de MAITREYA RAEL:
“El estado canalla de Israel ha violado más de 32 resoluciones de las Naciones Unidas.”
http://palestina.sodepaz.org/news/show/21/
Lo que sigue es una lista de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que critican directamente a Israel por violar las resoluciones, la Carta de las Naciones Unidas, las Convenciones de Ginebra, por otras violaciones del derecho internacional y por ejercer el terrorismo internacional.
Resolución 57 (18 de septiembre de 1948) – Expresa su profunda conmoción por el asesinato del Mediador de las Naciones Unidas en Palestina, Conde Folke Bernadotte, por terroristas sionistas.
Resolución 89 (17 de noviembre de 1950) – Solicita que se preste atención a la expulsión de “miles de árabes palestinos” y requiere a los gobiernos implicados a no proseguir con acciones que entrañen “el tránsito de personas por fronteras internacionales o líneas de armisticio”, y señala que Israel anunció que se retiraría hasta las líneas de armisticio.
Resolución 93 (18 de mayo de 1951) – Determina que los ataques aéreos sobre Siria el 5 de abril de 1951 constituyen “una violación del alto el fuego”, y acuerda que a los civiles árabes expulsados por Israel de la zona desmilitarizada se les debe permitir volver.
Resolución 100 (27 de octubre de 1953) – Señala que Israel se había comprometido a detener el trabajo iniciado en la zona desmilitarizada el 2 de septiembre de 1953.
Resolución 101 (24 de noviembre de 1953) – Determina que la agresión de Israel contra Qibya, Jordania el 14-15 de octubre de 1953 es una violación del alto el fuego y “Expresa su más enérgica censura por dicha acción”.
Resolución 106 (29 de marzo de 1955) – Condena la agresión de Israel contra las fuerzas egipcias en la Franja de Gaza el 28 de febrero de 1955.
Resolución 111 (19 de enero de 1956) – Condena la agresión de Israel contra Siria el 11 de diciembre de 1955 como “una violación flagrante del alto el fuego” y del acuerdo de armisticio.
Resolución 119 (31 de octubre de 1956) – Considera que “se ha creado una grave situación” con la agresión a Egipto por parte de las fuerzas de Gran Bretaña, Francia e Israel.
Resolución 171 (9 de abril de 1962) – Ratifica la resolución 111 y determina que la agresión contra Siria el 16-17 de marzo de 1962 “constituye una violación flagrante de aquella resolución”.
Resolución 228 (25 de noviembre de 1966) – “Deplora la pérdida de vidas y los fuertes daños materiales producidos por las operaciones” realizadas por Israel en la zona del sur de Hebrón el 13 de noviembre de 1966, y “Censura a Israel por esta acción militar a gran escala vulnerando la Carta de las Naciones Unidas” y el acuerdo del armisticio entre Israel y Jordania.
Resolución 237 (14 de junio de 1967) – Requiere a Israel “que garantice la seguridad y el bienestar de los habitantes de los lugares donde han tenido lugar las operaciones militares” durante la guerra emprendida por Israel el 5 de junio de 1967 “y para facilitar la vuelta de los habitantes que huyeron de dichas zonas al estallar las hostilidades”.
Resolución 242 (22 de noviembre de 1967) – Señala “que no es admisible la adquisición de territorio mediante la guerra”, que los Estados miembros tienen el compromiso de acatar la Carta de las Naciones Unidas, y requiere a Israel para que se retire de los territorios que ocupó durante de guerra de junio de 1967.
Resolución 248 (24 de marzo de 1968) – Observa que la agresión israelí contra Jordania “fue a gran escala y de una naturaleza minuciosamente diseñada”, “Deplora la pérdida de vidas y los fuertes daños materiales”, “Condena la acción militar emprendida por Israel en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y de las resoluciones de alto el fuego”, y “Hace un llamamiento a Israel para que no cometa” más violaciones de la resolución 237.
Resolución 250 (27 de abril de 1968) – Considera “que la celebración de un desfile militar en Jerusalén agravará las tensiones en la zona y tendrá un efecto adverso sobre una futura solución pacífica de los problemas de la zona” y “Hace un llamamiento a Israel para que se abstenga de celebrar en Jerusalén el desfile militar previsto” el 2 de mayo de 1968.
Resolución 251 (2 de mayo de 1968) – Recuerda la resolución 259 y “Deplora profundamente la celebración por parte de Israel del desfile militar en Jerusalén” el 2 de mayo de 1968 “haciendo caso omiso de” la resolución 250.
Resolución 252 (21 de mayo de 1968) – “Deplora la negativa de Israel a cumplir con” las resoluciones 2253 y 2254 de la Asamblea General, considera la anexión de Jerusalén “nula”, y requiere a Israel “a revocar todas las medidas ya tomadas y a abstenerse sin dilación de emprender cualquier acción que pudiera cambiar el estatus de Jerusalén”.
Resolución 256 (16 de agosto de 1968) – Recuerda la “violación flagrante por parte de Israel de la Carta de las Naciones Unidas” denunciada en la resolución 248, observa que los ataques aéreos posteriores sobre Jordania “fueron a gran escala y de una naturaleza minuciosamente diseñada, infringiendo la resolución 248”, “Deplora la pérdida de vidas y los fuertes daños materiales”, y condena los ataques de Israel.
Resolución 259 (27 de septiembre de 1968) – Expresa preocupación por “la seguridad y el bienestar” de los palestinos “bajo ocupación militar por parte de Israel”, deplora “la demora en la implementación de la resolución 237 (1967) a causa de las condiciones impuestas por Israel para recibir a un Representante Especial del Secretario General”, y solicita a Israel que reciba al Representante Especial y le facilite el trabajo.
Resolución 262 (31 de diciembre de 1968) – Observa “que la acción militar realizada por las fuerzas armadas de Israel contra el aeropuerto internacional civil de Beirut fue premeditada, a gran escala y de una naturaleza minuciosamente diseñada”, y condena a Israel por la agresión.
Resolución 265 (1 de abril de 1969) – Expresa “profunda preocupación porque las recientes agresiones contra pueblos jordanos y otras zonas pobladas fueron planificadas con anterioridad, en violación de las resoluciones” 248 y 256, “Deplora la pérdida de vidas civiles y los daños materiales infligidos”, y “Condena los recientes ataques aéreos premeditados emprendidos por Israel sobre pueblos jordanos y zonas pobladas en violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones de alto el fuego”.
Resolución 267 (3 de julio de 1969) – Recuerda la resolución 252 y las resoluciones 2253 y 2254 de la Asamblea General, señala que “desde la adopción de las resoluciones citadas, Israel ha tomado más medidas que pretenden cambiar el estatus de la Ciudad de Jerusalén”, ratifica “el principio establecido de que la adquisición de territorio por medio de la conquista militar es inadmisible”, “Deplora la negativa de Israel a respetar las resoluciones”, “Censura enérgicamente todas las medidas tomadas con el objetivo de cambiar el estatus de la Ciudad de Jerusalén”, “Confirma que todas las medidas administrativas y legislativas tomadas por Israel que pretenden alterar el estatus de Jerusalén, incluyendo la expropiación de tierras y propiedades, son nulas y no pueden cambiar dicho estatus”, y requiere urgentemente a Israel a que revoque las medidas tomadas para anexionar Jerusalén.
Resolución 270 (26 de agosto de 1969) – “Condena el ataque aéreo premeditado realizado por Israel sobre los pueblos del sur de Líbano en violación de sus obligaciones de acuerdo con las resoluciones de la Carta y el Consejo de Seguridad.
Resolución 271 (15 de septiembre de 1969) – Expresa dolor “por los daños cuantiosos causados por el incendio premeditado de la sagrada Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén” el 21 de agosto de 1969 “durante la ocupación militar por parte de Israel”, ratifica “el principio establecido de que la adquisición de territorio mediante la conquista militar es inadmisible”, “Determina que el acto execrable de profanación de la sagrada Mezquita de Al-Aqsa acentúa la necesidad inmediata de que Israel desista de violar” las resoluciones anteriores y revoque las medidas tomadas para anexionar Jerusalén, requiere a Israel “a observar las cláusulas de las Convenciones de Ginebra y del derecho internacional sobre la ocupación militar”, y condena a Israel por su negativa a cumplir con las resoluciones anteriores.
Resolución 279 (12 de mayo de 1970) – “Exige la retirada inmediata de todas las fuerzas armadas israelíes del territorio libanés.”
Ir al enlace y verlas demás.