Comentario de MAITREYA RAEL:
“Todos los hombres difamados en línea deben procesar en un tribunal a aquellos quienes esparcieron equivocadas acusaciones y pedir por enormes daños y perjuicios. Eso haría que los falsos acusadores buscando fama lo piensen dos veces. Internet no debe convertirse en una justicia paralela. La verdadera Justicia necesita un tribunal, abogados y policías y expertos que encuentren hechos. Sino es solo un linchamiento público”
https://www.dw.com/es/francia-condenan-a-mujer-que-acus%C3%B3-a-exministro-de-ataque/a-52114121

La escritora francesa Ariane Fornia, que acusó al exministro Pierre Joxe de agresión sexual durante una noche de ópera en 2010, fue condenada este miércoles (22.01.2020) en París por difamación, al considerar el tribunal que ella lo lanzó al “desprestigio y al oprobio” sin tener elementos probatorios.

En octubre de 2017, en pleno surgimiento de la ola #MeToo, Ariane Fornia, hija del exministro Eric Besson, acusó a Joxe de haberle metido varias veces la mano entre los muslos, subiéndolas “hasta (su) entrepierna” durante una representación en la Ópera Bastille en París en marzo de 2010.

En un texto de blog, la joven, cuyo verdadero nombre es Alexandra Besson, describió a un “exministro de (François) Mitterrand”, antes de acusar abiertamente a Pierre Joxe en la revista L’Express. Joxe había denunciado “una sarta de mentiras” y pidió “excusas escritas y públicas”, lo que la escritora no quiso hacer. Él la demandó entonces por difamación.

El miércoles, el tribunal judicial condenó Ariane Fornia a pagar a Pierre Joxe un euro simbólico de daños y prejuicios y 3.000 euros por gastos de justicia. Ariane Fornia debía “tener elementos que le permitiesen argumentar los hechos que denunciaba públicamente”, señaló el tribunal en su condena consultada por la AFP.

“Pero precisamente, las piezas presentadas (…) no demuestran que tenía los elementos necesarios para denunciar los hechos de agresión sexual contra Pierre Joxe”, consideraron los jueces. El tribunal subrayó “que la señora Alexandra Besson no presentó demanda, que el señor Joxe no fue inquietado judicialmente por estos hechos y que no hay testimonio directo de los hechos denunciados”.

“Ratifico” de todas maneras, declaró Ariane Fornia, de 30 años, durante una tensa audiencia, el 18 de noviembre. “Lo que dije es la exacta verdad y estoy convencida de que Joxe lo sabe muy bien”. La escritora, que apelará, presentó documentos para demostrar que contó los hechos a allegados en 2010 o 2011. Pierre Joxe, de 85 años, denunció “injurias” y “calumnias”.

Los hechos denunciados por la escritora estaban prescritos de todas maneras. (AFP)

USA Tarana Burke (picture-alliance/ZUMAPRESS.com/J. Han)

#MeToo: el lema que movió al mundo

Un símbolo de comprensión mutua

La creadora del #MeToo, Tarana Burke, fue acosada sexualmente. En 1996 una niña de 13 años le confió que su padrastro la violaba. Tarana, traumatizada por su propia historia, no supo contestarle que ella también había vivido esta experiencia y le pidió de hablar con otra persona. Desde este momento decidió que #MeToo será una respuesta de comprensión mutua entre las víctimas.