
Comentario de MAITREYA RAEL:
“¡Todo eso bajo un ganador del premio Nobel de la Paz! ¡Vergüenza sobre el comité Nobel! Y Obama se mantendrá en la Historia como un mentiroso quien prometió cerrar Guantánamo antes de ser elegido.”
Nota: El título del artículo original en inglés compartido por MAITREYA RAEL para comprender mejor su comentario es: “Privación de sueño, atemorizar con perros, alimentación forzada: Alegaciones de tortura mientras Guantánamo cumple 15”
http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/guantanamo-cumple-15-anos-promesa-incumplida-cierre-noticia-1959726
El recinto penal ubicado en la bahía cubana es aún cuestionado, mientras Obama no pudo concretar su clausura.
Corría 2002 y Estados Unidos vivía la llamada “guerra contra el terrorismo” impulsada por el entonces presidente George W. Bush luego de los atentados del 11 de setiembre de 2001. Dentro de esta campaña del mandatario, se tomó una medida bastante polémica y que aún genera discusión: la apertura de la cárcel de Guantánamo para prisioneros acusados de terrorismo.
sí, el 11 de enero de 2002, ingresaron los primeros 156 detenidos, varios de ellos miembros del grupo terrorista Al Qaeda, liderado por el entonces hombre más buscado por Estados Unidos, Osama Bin Laden.
Han pasado 15 años y el recinto penal ubicado en la bahía cubana continúa abierto pese a la promesa del presidente Barack Obama de cerrarlo, mientras siguen los cuestionamientos respecto de la ilegalidad de las detenciones.
—El auge de Guantánamo—
La apertura del penal de Guantánamo en medio de las instalaciones de la base naval estadounidense en el lugar tenía un fin claro: albergar a los detenidos sospechosos de ser terroristas y de participar en grupos de esta índole. Esto, pese a los cuestionados medios de detención y los macabros mecanismos de tortura que se habrían empleado en el lugar.
Pero pese a todas las críticas, y mientras George W. Bush seguía en el poder, el penal seguía creciendo y el número de reclusos crecía cada vez más, con todas las atrocidades que esto conllevaba.
De este modo, y de acuerdo a los datos manejados por The New York Times, a junio de 2003 llegaron ha haber 684 personas detenidas en el recinto penitenciario, una cifra bastante alejada de la realidad actual, donde hay menos de 60 reclusos.
Según el citado medio, la nacionalidad imperante de los detenidos es la afgana, con 220 reos en estos 15 años. Le siguen Arabia Saudita (135), Yemen (115), Pakistán (72) y Argelia (26).