
SELECCIONADO POR RAEL CIENCIA
UTILIDAD: La edición genética logró un hito: Ya se puede editar genes cerebrales in vivo, con solo inyectar las secuencias de edición, en la sangre del paciente. Así se podrán reparar todos los daños cerebrales ocasionados por muerte neuronal, golpes en la cabeza, cáncer, enfermedades degenerativas e incluso se podrá mejorar la inteligencia de las personas. Las aplicaciones son infinitas.
RESUMEN: Las nanopartículas de lípidos, que contienen enzimas que editan genes, las pueden transportar a células objetivos, tejidos u órganos. Las modificaciones genéticas tienen lugar dentro del mismo cuerpo y ya no más en un laboratorio. Los linfocitos T, por ejemplo, se fusionan con nanopartículas, entrenando al Sistema inmune como una vacuna y luchando contra las enfermedades más eficientemente.
UTILIDAD: La edición genética logró un hito: Ya se puede editar genes cerebrales in vivo, con solo inyectar las secuencias de edición, en la sangre del paciente. Así se podrán reparar todos los daños cerebrales ocasionados por muerte neuronal, golpes en la cabeza, cáncer, enfermedades degenerativas e incluso se podrá mejorar la inteligencia de las personas. Las aplicaciones son infinitas.
RESUMEN: Las nanopartículas de lípidos, que contienen enzimas que editan genes, las pueden transportar a células objetivos, tejidos u órganos. Las modificaciones genéticas tienen lugar dentro del mismo cuerpo y ya no más en un laboratorio. Los linfocitos T, por ejemplo, se fusionan con nanopartículas, entrenando al Sistema inmune como una vacuna y luchando contra las enfermedades más eficientemente.