Comentario de MAITREYA RAEL:
” Y ningún “comité de ética” sobre las bombas nucleares, o Hiroshima, o drones bombardeando… o la ayuda financiera de EEUU a Israel para continuar con el genocidio Palestino por supuesto…”

https://actualidad.rt.com/sociedad/215241-polemica-eeuu-propuesta-crear-embriones-mixtos

Mientras los Institutos Nacionales de Salud (NIH) defienden los avances que supondría la aplicación de células humanas en embriones animales, los críticos se muestran preocupados por cuestiones éticas.

Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en ingles) quieren levantar la prohibición para financiar una investigación que consiste en la aplicación de células humanas en embriones animales. Aunque esta medida podría dar lugar a importantes avances para curar numerosas enfermedades, su aprobación definitiva abriría un profundo debate sobre cuestiones éticas.

Un avance importante para combatir enfermedades

Hace un año, los Institutos Nacionales de la Salud decretaron una moratoria en la investigación que pretenden utilizar las células humanas para modificar los cerebros de los animales. Sin embargo, la organización ha cambiado de opinión y quiere abrir las puertas para poder investigar este terreno.

Algunos especialistas consideran que estas técnicas podrían liderar avances importantes a la hora de combatir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, así como utilizarse en el crecimiento de órganos necesarios para los trasplantes humanos.

“Estoy segura de que los cambios propuestos permitirán a las comunidad de investigadores de los NIH moverse hacia este área prometedora de una forma responsable”, afirmó Carrie Wolinetz, directora adjunta de Ciencias Políticas de los NIH, en un artículo publicado en la web de la organización.

Las cuestiones éticas de esta medida

Sin embargo, los críticos con este plan están preocupados por si esta cuestión podría plantear preguntas complejas de ética e ir más allá de lo que se considera aceptable en la sociedad de hoy en día, sobre todo cuando se trata de alterar el cerebro de un animal con células humanas.

“Digamos que tenemos cerdos con cerebros humanos, entonces se preguntarán por qué estamos haciendo experimentos en ellos”, dijo Stuart Newman, investigador del New York Medical College, a AFP.

“Lo que sucedería si tuviéramos cuerpos humanos con cerebros de animales es que entonces diríamos: ‘bien, no son realmente humanos, podemos experimentar con ellos y extraer órganos de ellos'”, planteó. “Estoy barajando escenarios extremos, pero hacer estos embriones quiméricos hace 15 o 20 años estaba considerado como un escenario extremo”.

Una técnica utilizada ya por la industria biomédica

En este sentido, Wolinetz dice que añadir células humanas a los animales no es nada nuevo, ya que esta tecnología ha sido utilizada por la industria biomédica.

“Los investigadores han creado y utilizado modelos animales que contienen células humanas durante décadas para obtener información valiosa sobre la biología humana y el desarrollo de las enfermedades. Por ejemplo, las células tumorales humanas se cultivan rutinariamente en ratones para estudiar los procesos de enfermedad del cáncer y para evaluar posibles estrategias de tratamiento”, escribió en el artículo.

Sin embargo, la propuesta de los NIH es diferente, ya que implicaría inyectar células madre humanas en un embrión animal en una etapa muy temprana, lo que teóricamente podría significar que las células humanas contribuirían al desarrollo del animal.