
Comentario de MAITREYA RAEL:
“¡¡¡Sí!!! Apóyenlos y el derecho a vivir la vida sexual o sentimental de tu elección con tantas personas como desees sin ningún matrimonio, civil o religioso, sin que ello sea “aprobado” u “oficializado” por alguna autoridad. ¡Libertad!”
http://www.vice.com/es_co/read/is-polyamory-a-sexual-orientation
Melissa Marie Legge siempre supo que era diferente. Simplemente lo sentía; aun antes de que supiera cómo hablar de eso. “De donde sea que esta parte de mí venga, siempre ha estado ahí. Incluso antes de que encontrara las palabras para describirla o explicarla”, dice. “Las relaciones consensuales no monógamas me permiten involucrar a la gente en mi vida en mis propios términos y negociar las relaciones individualmente, en su contexto, sin tener que seguir un libreto social. Esto es algo que valoro mucho; es una gran parte de mi identidad sexual”.
Así es como Marie Legge describe el ser poliamorosa y la palabra precisa que usa es “identidad”. Aunque comúnmente se piensa la orientación sexual en términos del género por el cual nos sentimos atraídos, algunas personas de la comunidad no monógama ––en otras palabras, aquellos que tienen múltiples relaciones simultáneamente–– dicen que esta práctica debería ser considerada una “orientación de relación”, y reconocida de la misma manera que la orientación sexual o de género. En otras palabras, ellos buscan la misma aceptación social y las protecciones legales que se les han comenzado a dar a los gays, a las lesbianas y a los transexuales.
“Mis clientes que tienen relaciones no monógamas consensuales me dicen casi siempre que así es como se han sentido toda su vida”, dice el profesor Markie Twist, coordinador del programa de terapia sexual de la Universidad de Wisconsin-Stout y terapeuta de familia.”Cuando eran niños, se sentían así. Fue cuando crecieron que les dijeron que no les podía gustar más de una persona al mismo tiempo”.
No todo el mundo está de acuerdo con que se debe reconocer el poliamor como orientación. En 2012, el columnista de sexo Dan Savage declaró que el poliamor “no es una orientación sexual. No es algo que eres, sino algo que haces”. Su comentario desató, en sus propias palabras, una “tormenta de mierda“. En 2013, una mujer australiana fue despedida de una organización católica de servicios sociales, después de que su nombre fuera encontrado en una lista de consejeros que apoyan el poliamor en una página para las personas que lo practican. Ella demandó, argumentando que fue despedida por ser poliamorosa, pero una juez rechazó su reclamo, afirmando que tener múltiples parejas no está clasificado como una orientación sexual.