Comentario de MAITREYA RAEL:
“¡Maravillosas noticias! ¡No hagan bebés! Esa es la mejor manera de luchar contra la sobrepoblación. Este estúpido explica la tendencia por “motivos económicos e incertidumbre” pero olvida nombrar el mejor motivo para no tener bebés: ¡sabiduría cuando la sobrepoblación está matando a la Humanidad, creando guerras y destruyendo el ecosistema! Cada vez más mujeres están al tanto de esto y hermosamente se rehúsan a agravar el problema. Tener un bebé es básicamente un viaje de ego. Cuando algunas mujeres Raelianas me dicen que les gustaría tener un bebé es usualmente porque se sienten inútiles y deprimidas, mi consejo como siempre: ¡compra un gato o un perro! ¡Tener un bebé no es la medicina para la depresión! Y dar a luz usualmente hace a las mujeres más deprimidas. Y crear un bebé quien tendrá que ser criado por una madre deprimida es un terrible acto de egoísmo. Si realmente quieres cuidar un niño: ¡adopta uno! ¡Hay tantos huérfanos! Y así habrás evitado un terrible viaje de ego de perpetuar TUS genes. Este viaje de ego es también un viaje de ego de la nación, ya que las naciones ricas presionan a las mujeres a tener más bebés para así luchar contra el problema del envejecimiento de la fuerza laboral mientras que cierran su frontera a la inmigración. En otras palabras por ejemplo para Francia: hagan bebés para que nuestra nación esté poblada por “verdaderos franceses” y expulsemos a los inmigrantes. Eso es un racista y nacionalista supremacista. Con fronteras abiertas en todas partes no hay necesidad de hacer más bebés. Somos una raza: Seres humanos de la Tierra que “necesita reducir su población.”

http://www.pagina7.cl/notas/sociedad/2017/01/11/por-que-las-mujeres-estan-teniendo-cada-vez-menos-hijos-en-europa.shtml

La proporción de mujeres sin hijos no cesa de aumentar en Europa, especialmente en los países del sur, España, Grecia y Portugal, donde se suman varias “dificultades”, especialmente de carácter económico, pero todavía está lejos de los mínimos históricos, reveló este miércoles un estudio francés. Este estudio comparó la tasa de infecundidad de las mujeres europeas nacidas entre 1900 y 1972. En el grupo de mujeres nacidas en la primera década del siglo XX, una de cada cuatro no tuvo ningún hijo, frente a una de cada siete, en la población nacida después de 1970 (14%), según el Instituto Nacional de Estudios Demográficos.
La Primera Guerra Mundial, que provocó la muerte a muchos hombres jóvenes, y la crisis económica de la década de 1930, que forzó a muchas personas a emigrar, explican mayoritariamente “el retraso masivo de la maternidad” a principios del siglo XX. Pero la bonanza posterior y la puesta en marcha de un sistema de protección social cambiaron la tendencia. Hasta 1975 las sociedades vivieron el “baby boom”, con un promedio de 2,1 hijos, lo que llevó a que en la generación de mujeres nacidas en la década de 1940 sólo una de cada diez no tuvo ningún hijo. Pero desde entonces, la fecundidad no ha dejado de bajar y para las mujeres nacidas en 1974 la media está en 1,7 hijos, destacó el estudio. “Una contracepción eficaz, la llegada de los hijos a una edad más tardía, la mayor inestabilidad de las uniones, el deseo de dar prioridad al trabajo cuando éste es cada vez más inestable y la creciente incertidumbre económica” han podido favorecer esta tendencia, indicaron los expertos. En los países del este de Europa, España, Grecia e Italia, hasta una de cada cuatro mujeres nacidas en 1970 podría no tener ningún hijo y el estudio apuntó que la actual tendencia podría acrecentarse. En estos países, donde se suman “dificultades en el mercado laboral” con “desigualdades de género todavía muy marcadas que hacen difícil la conciliación entre el trabajo y la familia” esta tasa debería aumentar más todavía, tocando el máximo alcanzado después de la Primera Guerra Mundial, proyectaron los expertos.