Comentario de MAITREYA RAEL:
“La venganza de los pueblos colonizados”

https://mundo.sputniknews.com/economia/201502181034554945/

La consultora PwC ha publicado una detallada previsión de cuáles serán las economías más importantes en el mundo hasta el 2050.

China y la India, dos de las grandes potencias asiáticas, encabezan una clasificación que tiene en cuenta a los 32 países más ricos del mundo.

Jeremy Thorpe, investigador australiano asociado a PwC, ha comentado al presentar el trabajo que China “será claramente la mayor economía en 2030, pero su tasa de crecimiento es probable que se aproxime a la de la media mundial en el largo plazo”.

Según el informe, “el bajo crecimiento de la población en China y el envejecimiento de su población (acentuado por la política de un solo hijo la las últimas tres décadas)”, necesitará compensarse con un “aumento de la productividad”.

Respecto a la India, en 2050 competirá con EEUU por la segunda posición, si bien el gigante asiático tendrá que acometer importantes inversiones en infraestructuras, así como conceder mucha más importancia a las políticas educativas, especialmente en las áreas rurales, y reforzar las políticas sociales y económicas destinadas a mejorar la situación de la mujer. En 2015 el país espera crecer a un ritmo del 7,4%.

Otras conclusiones notables apuntan a que “Indonesia, México y Nigeria desplazarán al Reino Unido y Francia fuera del top 10”, y la tremenda expansión de las economías de Filipinas, Malasia y Vietnam.

Por su parte Japón y Australia verán reducido su crecimiento de no acometer cambios estructurales en su modelo productivo. En general, y durante los próximos 35 años, se acentúa la consolidación de una economía global cuyos ejes principales abandonan el eje tradicional formado por EEUU y Europa occidental.

Para PwC la economía mundial “crecerá a un ritmo del 3% anual entre 2014 y 2050, duplicando su tamaño en 2037 y casi triplicándolo en 2050, pero el ritmo se reducirá a partir 2020”. Influirá el hecho de que “China y otras grandes economías emergentes moderarán su ritmo de crecimiento” y “la disminución de la población en edad de trabajar en muchas de las grandes economías”.