
Comentario de MAITREYA RAEL:
“Pero la “generosidad del pueblo estadounidense” continuará dando miles de millones a Israel y ayuda al Genocidio del pueblo Palestino y a mantener el campo de concentración de Gaza. De hecho, no es en lo absoluto una elección democrática del generoso pueblo estadounidense sino la decisión de un gobierno totalmente controlado por el poderoso lobby judío estadounidense. Si fueran democráticamente consultados, el pueblo estadounidense por seguro votaría para ayudar a la ONU y al pueblo palestino en vez de apoyar el apartheid criminal del gobierno israelí.”
http://www.20minutos.es/noticia/3221055/0/estados-unidos-recorte-millones-presupuesto-onu/
“Ya no permitiremos que la generosidad del pueblo estadounidense se aproveche o no se controle”, sentenció Nikki Haley, embajadora ante las Naciones Unidas.
Esta reducción afecta al gasto de los años 2018 y 2019.
La ONU exige a Trump rectificar sobre su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
“Un gran paso en la dirección correcta”. Así se refirió la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, sobre el recorte de unos 285 millones de dólares que ha realizado el país en el presupuesto operativo para las Naciones Unidas, que incluye los años 2018 y 2019.
“La ineficiencia y el gasto excesivo de las Naciones Unidas son bien conocidos”, dijo Haley. “Ya no permitiremos que la generosidad del pueblo estadounidense se aproveche o no se controle”, sentenció.
Haley calificó esta reducción como “inteligente y responsable” de cara a las perspectivas que tiene la administración Trump sobre su presencia en la ONU en el futuro.
Esto se produce solo cuatro días después de que las Naciones Unidas exigieran al Gobierno estadounidense que rectificase su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
Cabe recordar que el presupuesto de Estados Unidos abarca un período de dos años, comenzando en enero de un año par.
El presupuesto operativo de la ONU es independiente de su presupuesto de mantenimiento de la paz, que se redujo en 600 millones este año, bajo la presión del presidente Trump.