
Nota: En este caso los neurochips más que curar a las neuronas cerebrales dañadas, las reemplazarían re-enviando señales óptimas a los órganos del cuerpo para su correcto funcionamiento.
Seleccionado por Rael Ciencia (Nov-Dic 74dH(2019))
Resumen: Neuronas artificiales han sido creadas que se comportan como verdaderas neuronas. Estos chips de silicio responden a señales eléctricas del Sistema nervioso por medio de ecuaciones modeladas y derivadas. Podrían ser capaces de recibir implantes bioelectrónicos para curar enfermedades crónicas como la falla cardiaca, el Alzheimer y la degeneración neuronal.
Artefacto de silicio creado en la Universidad de Bath (Inglaterra), contiene neuronas artificiales que ayudarán a combatir enfermedades de degeneración neuronal.
El alzheimer, la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades de degeneración neuronal podrían ser curadas con la implantación de un chip de silicio en el cerebro. Invento fue el resultado de una investigación de la Universidad de Bath en Inglaterra.
Uno de los objetivos que ha tenido la medicina en los últimos años, es el desarrollo de neuronas artificiales que respondan a las señales eléctricas que emite el sistema nervioso. Porque en algún momento estos estímulos podrían ayudar a los pacientes con alzheimer.
Aunque se han realizado muchas investigaciones al respecto, el obstáculo común es que no se conoce mucho sobre el funcionamiento de las neuronas.
No obstante, un grupo de científicos de la Universidad de Bath parece haber encontrado el camino de esperanza que permitiría desarrollar la cura de diversas enfermedades crónicas.
¿Cuál fue el descubrimiento? Los colegiados se percataron que las neuronas responden a estímulos eléctricos no lineales de los otros nervios. Esto quiere decir que la reacción puede llegar a ser el triple de grande si se recibe una señal con el doble de fuerza.
A partir de ese dato, los científicos enfocaron la investigación al desarrollo de un chip de silicio que tenga el mismo funcionamiento que los canales de iones biológicos de las neuronas reales; porque responden de la misma forma a los distintos estímulos enviados.
“Nuestras neuronas sólo necesitan 140 nanovatios de potencia. Eso es una milmillonésima parte del requerimiento de energía de un microprocesador, que otros intentos de hacer neuronas sintéticas han usado. Esto hace que las neuronas sean adecuadas para los implantes bioelectrónicos para el tratamiento de enfermedades crónicas”, declaró Alain Nogaret, profesor de la Universidad de Bath.