Comentario de MAITREYA RAEL:
“El racista jefe de policía de Israel dice: “los inmigrantes están más implicados en delitos que otros ciudadanos”… olvidando que el 80% de los “israelíes” blancos son inmigrantes del Este de Europa… quienes de hecho no son verdaderos judíos pero que provienen de Jazaria mientras que los judíos negros de Etiopía y los palestinos lo son… Demostrando que Israel no sólo es un estado colonial sino también un racista blanco” ,

http://www.eldiario.es/theguardian/Policia-natural-sospechar-etiopes-delincuentes_0_553995163.html

“Los inmigrantes están más implicados en delitos que otros ciudadanos, y eso no debería sorprendernos”, asegura el responsable de las fuerzas de seguridad.

La comunidad israelí de origen etíope denuncia vigilancia policial excesiva contra ellos y estigmatización por su perfil étnico.

La máxima autoridad de la Policía israelí ha provocado indignación al insinuar que es “natural” que los agentes sospechen que los israelíes de origen etíope –al igual que los árabes– están más implicados en crímenes que otros israelíes.

El comisario de la Policía del país, Roni Alsheich, ha hecho esas declaraciones en respuesta a una pregunta en una conferencia del colegio de abogados de Israel. Ha dado a entender que hay investigaciones en todo el mundo que muestran que “los jóvenes y los inmigrantes” están implicados de forma desproporcionada en el crimen. Estos comentarios chocan con un creciente trasfondo de quejas de los judíos etíopes por la vigilancia policial a su comunidad –incluidas acusaciones de clara estigmatización por perfil étnico– que han llevado a protestas callejeras recientes.

Al preguntarle por las acusaciones de violencia de la Policía israelí contra los etíopes, Alsheich ha respondido: “En todos los estudios criminológicos del mundo, se ha demostrado que los inmigrantes están más implicados en delitos que otros ciudadanos, y eso no debería sorprendernos. Además, todos los informes manifiestan que los jóvenes están más relacionados con el crimen. Cuando estas dos cosas se unen, se crea una situación en la que una comunidad concreta está implicada en el crimen”.

“Este ha sido el caso en todas las oleadas de inmigración (a Israel). Si hay una comunidad que está más implicada en delitos –también respecto a los árabes o a Jerusalén Este, y las estadísticas son conocidas–, cuando un policía se encuentra con un sospechoso, es natural que su mente sospeche de él más que si fuera otra persona”, ha insistido.

Varios líderes de la comunidad etíope de Israel y representantes políticos han condenado de inmediato las palabras de Alsheich. El responsable de Tebeka –una organización que ha denunciado abusos policiales–, Fentahun Assefa-Dawit, ha pedido que se disculpe y ha acusado a Alsheich de “llamar en la práctica a los etíopes una comunidad criminal, lo que da legitimidad y un sello de aprobación al comportamiento racista de la Policía contra los israelíes etíopes y otros grupos”.

El problema del exceso de vigilancia policial a la comunidad etíope israelí estalló el año pasado, cuando se difundió un vídeo en el que la Policía asaltaba al soldado etíope-israelí Demas Fikadey, en un ataque aparentemente no provocado.

Gadi Yevarkan, activista involucrado en la organización de protestas contra aquel suceso, ha afirmado que Alsheich “no es particularmente inteligente al decir abiertamente que Israel es un país racista”. “No somos trabajadores migrantes, somos judíos que volvimos a nuestro país después de unos 2.500 años en el exilio”, ha manifestado. Ha añadido que ahora “es comprensible que los policías traten de forma violenta a las personas negras y a los árabes”.

Las declaraciones de Alsheich también han recibido las críticas del líder de la oposición del país, Isaac Herzog, que ha pedido al responsable de la Policía que “corrija y aclare sus afirmaciones, porque es intolerable que alguien entienda que es legítimo colocar a los ciudadanos etíopes o árabes bajo una vigilancia más estricta”.